close
filter_list

Lemoine CANAT DE CHIZY E. - LES RAYONS DU JOUR - ALTO, ORCHESTRE

Descripción 

Fue al visitar la exposición de Nicolas de Staël en el Centro Pompidou en 2003 cuando decidí dar el título de este lienzo de 1944, "Los rayos del día", a mi concierto para viola. De hecho, correspondía perfectamente a esas pocas palabras que Nicolas de Staël había garabateado en su programa unos días antes de su muerte acerca de los "Lieder" opus 19 de Webern que había escuchado durante el concierto del Domaine Musical del 6 de marzo de 1954 en el Teatro Marigny: "violines rojos, rojos / ocre fuego transparente". Apasionada desde hace mucho tiempo por la vida y la obra de Nicolas de Staël, maduré este concierto a través de una larga familiaridad con algunas de sus pinturas y escritos. Así, a la forma tripartita de la obra: 1 "Desgarro", 2 "Movimiento", 3 "Transparencia", corresponden las tres grandes etapas de la pintura de Nicolas de Staël, oscura y violenta hasta 1948, luego dominada por su búsqueda del movimiento y de la luz deslumbrante en los años 52 a 54, y encontrando su plenitud en la absoluta transparencia, la búsqueda de la luz habiendo sido el denominador común de estos períodos sucesivos. Para volver a la obra propiamente dicha, se puede plantear la cuestión de la elección de escribir un concierto para viola, ejercicio reputado difícil debido al carácter más bien intimista de este instrumento. Habiendo ya escrito un concierto para violín, "Exultet", en 1995, y un concierto para violonchelo en 1998, "Moïra", deseé completar este ciclo con la escritura de este concierto para viola y prolongar así mi trabajo sobre las cuerdas, material para mí privilegiado debido a mi experiencia como violinista (lo atestiguan, entre otras cosas, mis tres tríos, mis dos cuartetos y mi quinteto de cuerdas). Mi conocimiento de los instrumentos de cuerda me ayudó de hecho especialmente en la realización de esta obra. Además, elegí voluntariamente utilizar una plantilla orquestal relativamente reducida, cuidando así que la ligereza de la orquestación realzara los timbres tan diferentes de la viola según que se toque en el extremo grave o en el agudo, tesitura habitualmente poco explotada. La primera parte de la obra juega precisamente con la oposición de estas dos tesituras, tanto en la viola como en la orquesta. La segunda parte se centra en la idea de movimiento que encuentra su culminación en un pasaje de viola sola extremadamente rápido y fugaz. Finalmente, la tercera parte explota la idea de espacio y timbre en un tempo más calmado, con en exergue esta frase de Nicolas de Staël: "... para encontrar la gran luz". (Edith Canat de Chizy)Autor: CANAT de CHIZY Edith Disciplina/Instrumento: viola y orquesta Soporte: Partitura Estilo/Género: contemporáneo Fecha de publicación: ene.-05
Referencia marca: 28198
Videos
¿Necesitas ayuda?
valentin_c - thibaud_h

Valentin

asesor de Partituras

Contacta 911 231 473
Ver los horarios ›
thumb_up