LA REFERENCIA CLÁSICA
La simple mención de esta referencia refleja plenamente la filosofía Yamaha.
La C40 no es un simple modelo de estudio, es sobre todo el instrumento con el que han comenzado cientos de miles de guitarristas durante casi 3 décadas. Su diseño se basa en una reflexión sencilla: ofrecer un instrumento fiable y de gran afinación al mayor número posible gracias a un precio muy accesible. La promesa de brindar a los principiantes la mejor experiencia de toque posible para iniciarse y progresar rápidamente.
La C40 III sigue siendo muy recomendada por los profesores que aconsejan con confianza este modelo imprescindible. Esta guitarra ofrece todas las garantías de una construcción rigurosa con su tapa de abeto, su fondo y aros de meranti, su diapasón y puente de palisandro.
No es de extrañar que la C40 III pueda reclamar el estatus de guitarra clásica más vendida del mundo. Un presupuesto limitado ya no significa una guitarra de segunda clase, como demuestra brillantemente la C40 III. La tapa de abeto, el fondo y aros de meranti (una madera cercana al caoba), el diapasón y puente de palisandro son las principales virtudes de este modelo económico que ofrece un sonido y una comodidad de toque poco comunes en esta gama de precio.
La C40 III está equipada con clavijas cromadas. La gama de guitarras clásicas Yamaha se beneficia de la larga experiencia de la marca en la fabricación de guitarras de cuerdas de nylon. El uso de materiales de alta calidad y la implicación activa de luthiers experimentados permiten ofrecer guitarras que, sin excepción, brindan prestaciones excepcionales a precios asequibles.
Verdadero «best-seller», la guitarra clásica C40 Yamaha se destacó al ganar el título de «Mejor instrumento de cuerda» en la ceremonia de los Music Industry Awards (MIA) de 2011 en Londres, que reunió a los principales actores de la industria musical. El público eligió la guitarra C40 Yamaha en una encuesta especialmente organizada por la emisora Classic FM.
Puntos fuertes
- La referencia clásica
- Recomendada por profesores
- Forma de caja Yamaha Clásica
- Tapa de abeto
- Calidad Yamaha con presupuesto reducido
Características de la Yamaha C40II :
- Tapa : Abeto
- Fondo y aros : Meranti
- Mástil : Nato
- Ancho en la cejuela : 52mm
- Diapasón : Palisandro
- Puente : Palisandro
- Escala : 650 mm
- Clavijas : Cromadas
- Acabado : Natural
- Laca : Brillante
- Profundidad de caja : 94 - 100 mm
- Fabricada en Indonesia
- Peso 2,6Kg
¿Qué cuerdas equipan las guitarras clásicas?
Si
las cuerdas de guitarra clásica tienen un alma de nylon cuyas cuerdas más graves están envueltas en un hilo metálico, las de otros modelos acústicos y eléctricos son completamente de metal. Por lo tanto, el sonido será diferente y la comodidad de toque también.
¿A qué corresponde la talla 4/4?
Existen numerosos formatos según las necesidades:- Formato 4/4; (adulto a partir de aproximadamente 1,60 m)
- Formato 7/8, también llamado Señorita: una guitarra para niños grandes de 10-12 años, aproximadamente 1,50 m. Este formato es muy apreciado por muchas mujeres que buscan una guitarra un poco más pequeña que la 4/4.
- Formato 3/4, también llamado Cadete: para niños de aproximadamente 1,40 m (10 años)
- Formato 1/2, también llamado Requinto: para niños de aproximadamente 1,30 m (7 años)
- Formato 1/4: para niños de aproximadamente 1,20 m (6 años)
- Formato 1/8: la guitarra para los más pequeños, entre 3 y 5 años, para 1 m - 1,10 m.
¿Cuáles son las diferencias entre las guitarras clásicas y las guitarras acústicas?
Las diferencias son múltiples tanto en el sonido, el formato, el tamaño e incluso en la construcción del instrumento. Es importante precisar que la guitarra clásica, también llamada guitarra española, es tradicionalmente el instrumento preferido para comenzar a tocar la guitarra. De hecho, su mástil ancho permite un mayor espacio entre las cuerdas y por tanto una colocación de los dedos más fácil. Las cuerdas de nylon, con su menor tensión y un tacto más suave, son menos agresivas para dedos no experimentados y el sonido cálido y redondo de la guitarra clásica seduce a la mayoría.
Fundas y accesorios:
- Es importante pensar en proteger su instrumento, encontrará una amplia selección de fundas y estuches en nuestro sitio.
- También podrá encontrar métodos de aprendizaje para iniciarse en esta aventura.
- No olvide su afinador para tener siempre la nota justa. Tradicionalmente, una guitarra se afina en Mi, La, Re, Sol, Si, Mi desde las cuerdas más graves (arriba) a las más agudas. En los afinadores, la notación suele ser en modo anglosajón, es decir E, A, D, G, B, E, pero Woodbrass ha pensado en quienes prefieren la notación francesa con este afinador.
- Para completar su equipo, piense en un soporte y reposapiés para guardar su instrumento y tener la postura ideal para tocar.
- También existen correas específicas para poder tocar de pie.
Otros modelos y pack:
Prueba y demo:
Encuentre un vídeo de demostración al final de esta página o
haciendo clic aquí.