3 o 4 pagos sin intereses desde 69 € (4 pagos con Paypal)
2 millones de artículos
en stock
3 años de garantía
Entrega gratuita
a partir de 199€ de compra
30 días de garantía
de devolución del dinero
Descripción
Al igual que la Obertura Hamlet, que se originó aproximadamente en la misma época, la 5ª sinfonía de Tchaikovsky, compuesta en 1888, se centra en la cuestión existencial humana: ¿Ser o no ser? ¿Triunfo sobre el destino o triunfo del destino? La dramaturgia per aspera ad astra que subyace en la sinfonía culmina en una certeza triunfante. Si al principio Tchaikovsky estaba eufórico, luego lo asaltaron severas dudas después de dirigir el estreno en San Petersburgo. Estas dudas lo llevaron demostrablemente a hacer cambios interpretativos para la presentación en Hamburgo en 1889, incluyendo un recorte en el final. Solo con la respuesta extremadamente positiva a esta actuación se disiparon sus dudas. Sin embargo, Tchaikovsky nunca volvió a dirigir la 5ª sinfonía. Fue solo póstumamente que se estableció en el repertorio gracias al compromiso de Arthur Nikisch. La crítica textual de la nueva edición toma en cuenta, además del autógrafo y la primera edición, también las partes orquestales de la primera edición, junto con el arreglo para piano producido a partir del autógrafo por Sergei Taneyev. Además de aclarar minuciosamente las dinámicas y la articulación, la comparación de fuentes corrigió muchos errores y resolvió pasajes problemáticos, como, por ejemplo, la entrada del trombón en el compás 372 del final. También se ha considerado, por primera vez, las dudas del compositor sobre su obra y sus ambigüedades, frecuentemente suprimidas con éxito en la historia de su interpretación y recepción. Desafortunadamente, se ha perdido la copia de director de Tchaikovsky, por lo que no se conocen con precisión sus alteraciones hechas para la presentación en Hamburgo. Estas solo han sobrevivido indirectamente a través de comentarios que Willem Mengelberg dejó para la posteridad, para los cuales pudo basarse en la partitura de director de Tchaikovsky y en referencias orales del hermano del compositor, Modest. Por lo tanto, quien desee tratar seriamente las certezas de la obra no podrá hacerlo en el futuro sin también ocuparse de sus incertidumbres.